lunes, 24 de enero de 2011

1.- Introducción.

En las placas base, se encuentran las ranuras de expansión. Donde se insertarán las tarjetas de expansión que mejoran y amplían las capacidades de nuestro equipo.

Las tarjetas de expansión son dispositivos con diversos circuitos integrados y controladores que, insertadas en sus correspondientes ranuras de expansión, sirven para ampliar las capacidades de un ordenador. Su función es comunicar los dispositivos periféricos, tanto internos como externos.
-Hay diferentes tipos de tarjetas de expansión como, las tarjeras graficas, tarjetas de red, tarjetas de sonido…


2.- Tarjeta Gráfica

Una tarjeta gráfica es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, es encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor.
Es una de las más importantes del equipo ya que muestra los gráficos, los textos en el monitor
  
Las tarjetas gráficas no son dominio exclusivo de los PC; contaron o cuentan con ellas dispositivos como los Apple, equipos MSX y, por supuesto, en las videoconsolas modernas, como la Wii, la PlayStation 3 y la Xbox360.

2.1.- Componentes.

2.1.1.- GPU.

La GPU, (unidad de procesamiento gráfico), es un procesador (como la CPU) dedicado al procesamiento de gráficos; su razón de ser es aligerar la carga de trabajo, predominante en las funciones 3D. La mayor parte de la información ofrecida en la especificación de una tarjeta gráfica se refiere a las características de la GPU, la parte más importante de la tarjeta gráfica.

La característica de la GPU más importante es la frecuencia de reloj del núcleo.

2.1.2.- La memoria de video.

La función de la memoria de video es la de almacenar las imágenes procesadas por el GPU antes de mostrarlas en la pantalla. A mayor cantidad de memoria de video, mayor será la cantidad de texturas que la tarjeta gráfica podrá controlar cuando muestre gráficos 3D. El término búfer es la parte de la memoria de video encargada de almacenar las imágenes antes de mostrarlas en la pantalla. La capacidad de la memoria también es importante porque afecta el número y la resolución de imágenes que puede almacenarse en el búfer de trama.
 
2.1.3.- RAMDAC.

El RAMDAC es un conversor de señal digital a analógico de memoria RAM. Se encarga de transformar las señales digitales producidas en el ordenador en una señal analógica que sea interpretable por el monitor. Según el número de bits que maneje a la vez y la velocidad con que lo haga, el conversor será capaz de dar soporte a diferentes velocidades para refrescar el monitor.


2.1.4.- Salidas/Conectores de la tarjeta gráfica.

Los sistemas de conexión más habituales entre la tarjeta gráfica y el dispositivo visualizador son:

•    SVGA: Estándar analógico de los años 1990; diseñado para dispositivos CRT, sufre de ruido eléctrico y distorsión por la conversión de digital a analógico, Se conecta mediante pines.

•    DVI: Sustituto del anterior, pero digital, fue diseñado para obtener la máxima calidad de visualización en las pantallas digitales o proyectores. Se conecta mediante pines. Evita la distorsión y el ruido, cada vez más adoptado, aunque compite con el HDMI, pues el DVI no es capaz de transmitir audio.

•     HDMI: Tecnología propietaria transmisora de audio y vídeo digital de alta definición cifrado sin compresión en un mismo cable. Se conecta mediante patillas de contacto. No esta pensado inicialmente para monitores, sino para Televisiones.

•    S-Video: implementado sobre todo en tarjetas con sintonizador, simplemente se está quedando obsoleto. Lleva el video de datos como dos señales separadas: el brillo y el color.


2.2.- Adaptadores.

Existen diversos conectores en el mercado, y se han desarrollado varios tipos de adaptadores para compatibilizar la salida de la tarjeta gráfica.

2.3.- Interfaces con la placa base.

Existen varios tipos de interfaces y se utilizan para conectar tarjetas gráficas, aunque tal vez algunos desaparezcan.


2.4.- Dispositivos refrigerantes.

Debido a las cargas de trabajo a las que son sometidas, las tarjetas gráficas alcanzan temperaturas muy altas. El calor generado puede hacer fallar, bloquear o incluso averiar el dispositivo y para evitarlo, se incorporan dispositivos refrigerantes para eliminar el calor excesivo de la tarjeta. Se distinguen dos tipos:

•  Disipador: es un dispositivo pasivo, sin partes móviles y, por tanto, silencioso.

•  Ventilador: es un dispositivo activo tiene partes móviles; aleja el calor emanado de la tarjeta al mover el aire cercano.


2.5.- Alimentación.

La tendencia actual de las nuevas tarjetas es consumir cada vez más energía, asta ahora la alimentación eléctrica de las tarjetas gráficas no había supuesto un gran problema. Es necesario, a la hora de instalar una tarjeta gráfica, comprobar que la potencia de la fuente de alimentación del equipo sea suficiente.


2.6.- Tamaño.

El tamaño puede  definirse como el número de ranuras de expansión que ocupa la tarjeta grafica.

3.- Tarjetas Multimedia.



La tarjeta de memoria multimedia es un tipo de tarjeta de memoria creada en noviembre de 1997.
los sistemas multimedia constituyen una forma de comunicación que hace uso de diferentes medios, como la imagen, el texto y los hipertextos, los gráficos, el sonido, la animación o el video en un mismo entorno.

Las tarjetas multimedia más comunes son las tarjetas de sonido, las tarjetas de captura de video y las tarjetas sintonizadoras de televisión.

3.1.- Tarjetas de sonido.

La tarjeta de sonido (que también se denomina placa de audio) es un elemento del ordenador que permite administrar la entrada y salida del audio.


Las operaciones más usuales que ejecuta una tarjeta de sonido son:

  • Grabación.
  • Reproducción.
  • Síntesis.


3.2.- Tarjetas capturadoras de video.


Son tarjetas diseñadas con el objetivo de capturar y codificar el vídeo analógico para convertirlo en formatos digitales.

Hoy en día están desapareciendo, por el uso de las videocámaras digitales, que se pasa directamente toda la información al ordenador, y porque su función está siendo adoptada por las tarjetas sintonizadoras de televisión.


3.3.- Tarjetas sintonizadoras de televisión.


Una tarjeta capturadora de televisión es un periférico que permite ver los distintos tipos de televisión en la pantalla de ordenador.

Este periférico puede ser una tarjeta de expansión, generalmente de tipo PCI, o un dispositivo externo que se conecta al puerto USB.

•    Tipos
 
-Analógicas. Sintonizan los canales analógicos recibidos por antena
 
-Digitales. Son las más habituales sintonizan los canales de la televisión       digital terrestre TDT, que se recibe por antena.
 
-Satélite. Sintonizan los canales de la televisión recibidos por antena parabólica.

4.- Otras tarjetas de expansión.

Además de estas tarjetas en el mercado hay otro tipo de tarjetas de expansión, como los módems, las tarjetas de ampliación de puertos, las tarjetas adaptadoras y controladoras de disco, etcétera.



4.1.- Tarjetas Módem.

Actualmente estos módem están  desapareciendo con el uso de las líneas telefónicas digitales y sólo permanecen en los lugares donde todavía no han llegado tecnologías.

4.2.- Tarjetas de ampliación de puertos y adaptadoras.

Cuando en un equipo informático de necesitan más puertos, la solución utilizada es la instalación de una tarjeta de ampliación de puertos, las que mas se usan son las de puertos USB. Otras puedes ser las k nos amplían los puertos paralelos.

Las tarjetas adaptadoras también se utilizan cuando se dispone de un dispositivo para un hardware específico, para instalarlo en un ordenador que no dispone de ese dispositivo.


4.3.- Tarjetas controladoras de video.


La tarjeta controladora de video, es un componente electrónico requerido para generar una señal de video que se manda a una pantalla de video por medio de un cable. La tarjeta de video se encuentra normalmente en la placa de sistema de la computadora o en una placa de expansión.

Con la ayuda de estas tarjetas podemos aumentar el número de discos duros, grabadoras y lectoras de DVD, etc.